
Las comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos del Senado convocaron a sesión para discutir nuevamente la polémica reforma sobre cobranza delegada, la cual busca establecer nuevas reglas para los créditos de nómina otorgados por empresas nomineras y Sofomes no reguladas. ¿De qué trata la reforma? El proyecto propone que los créditos de nómina puedan ser descontados directamente del sueldo, bonos, pensiones u honorarios del trabajador, asegurando así el pago de las deudas contraídas. “Constituyen la fuente de pago los montos en dinero que correspondan al acreditado por los salarios devengados, percepciones extraordinarias, pensión, renta vitalicia, honorarios asimilados a salarios o cualquier otra contraprestación derivada de una relación comercial”, menciona el dictamen. Para que este esquema sea válido, se requiere un acuerdo previo entre el empleador y la entidad financiera que otorga el crédito. Antecedentes: una reforma congelada desde 2022 Esta iniciativa fue detenida en 2022 luego de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador se manifestara en contra. El proyecto proviene de la Cámara de Diputados y ha estado pendiente de dictaminación por más de dos años. Ahora, con su reactivación en el Senado, se espera un debate intenso sobre sus implicaciones en los derechos de los trabajadores y el impacto en el acceso al crédito. Fuente: Latinus