
Moodys México señaló que las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) jugarán un papel crucial en el éxito del Plan México, presentado recientemente por la presidenta Claudia Sheinbaum, para impulsar el desarrollo económico del país. Impulso a las Pymes a través de nuevas fuentes de financiamiento El Plan México incluye medidas específicas para ampliar las fuentes de financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes), clientes prioritarios de las Sofomes. Según Moody’s, el plan también podría ofrecer a estas entidades un mayor acceso a fondeo, lo que contribuiría a la expansión de sus portafolios de crédito comercial. Desde 2022, las Sofomes han mantenido una participación del 7% en el Sistema Financiero Mexicano, pero han enfrentado retos significativos debido a un entorno de financiamiento complicado en los últimos tres años. El papel de la Banca de Desarrollo en 2025 Un elemento clave del plan es la creación de un fondo de Banca de Desarrollo para Pymes, que se lanzará en febrero de 2025. Moody’s destacó que el impacto de esta iniciativa dependerá de cómo la Banca de Desarrollo canalice los recursos: Si utiliza a las Sofomes como vehículos de dispersión de financiamiento, como prestamistas de segundo piso, estas podrían desempeñar un papel central en alcanzar las metas del gobierno. Esto también fortalecería el volumen de las carteras de crédito de las Sofomes, impulsando su recuperación continua y consolidando su rol como financiadoras principales de las Pymes. Diversificación de fuentes de financiamiento Moodys subrayó que las Sofomes, al no estar reguladas para captar depósitos, han recurrido a estrategias como las bursatilizaciones de cartera para financiarse. Este tipo de emisiones, respaldadas por activos (ABS, por sus siglas en inglés), seguirán siendo una fuente clave en 2025. Además, las Sofomes se beneficiarán de la reciente reforma a la Ley del Mercado de Valores, que busca reducir costos, simplificar tiempos y disminuir trámites administrativos para salir a bolsa. Esta reforma no solo facilitará la emisión de deuda, sino también la captación de capital. Retos para las Sofomes en 2025 A pesar del panorama positivo, Moody’s advirtió sobre posibles obstáculos: Marco legal débil: Las condiciones legales en el país pueden limitar la implementación eficiente de estas estrategias. Carga administrativa y regulatoria: Las complejidades normativas podrían ralentizar el acceso a financiamiento. Gobierno corporativo: La idiosincrasia en este aspecto sigue siendo un desafío en varios sectores económicos. Moodys destacó que las Sofomes, especialmente las No Reguladas, seguirán siendo un vehículo clave para financiar consumidores y Pymes, gracias a su fuerte inclinación al crédito comercial. Si bien el Plan México presenta una oportunidad importante para aliviar las condiciones de financiamiento, la superación de los retos estructurales será esencial para maximizar su impacto en el desarrollo económico del país. Fuente: Fortuna y Poder