
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó este viernes su previsión de crecimiento para la economía mexicana, elevándola ligeramente de 1.3% a 1.4% para este año, mientras que mantuvo su estimación de 2% para 2026, cifras que permanecen por debajo de las expectativas del gobierno mexicano. Según la Secretaría de Hacienda, el crecimiento económico proyectado para 2025 se sitúa en un rango de entre 2% y 3%. América Latina y el Caribe El FMI pronosticó que la región crecerá 2.5% en 2025, misma cifra anticipada en octubre pasado, mientras que para 2026 se espera un aumento del 2.7%, reflejando estabilidad en las expectativas de crecimiento regional. Perspectiva global A nivel mundial, el FMI proyecta un crecimiento económico de 3.3% para 2025 y 2026, por debajo del promedio registrado entre 2000 y 2019, previo a la pandemia. Este ajuste se debe principalmente a revisiones al alza en la economía de Estados Unidos, que compensan las disminuciones en otras economías emergentes. Estados Unidos, principal socio comercial El FMI actualizó su previsión para Estados Unidos, anticipando un crecimiento de 2.7% este año, medio punto porcentual más que en octubre, y de 2.1% para 2026, lo que refuerza su papel como motor clave para las exportaciones mexicanas. Banco Mundial ajusta su previsión En contraste, el jueves pasado, el Banco Mundial redujo su estimación de crecimiento para México en 2025, bajándola de 1.7% a 1.5%, reflejando una postura más cautelosa respecto al desempeño económico del país. Contexto y desafíos Aunque las proyecciones del FMI y el Banco Mundial reflejan ligeras diferencias, ambos organismos coinciden en un entorno de crecimiento moderado para México, condicionado por factores externos como la dinámica de Estados Unidos y las economías emergentes, así como por retos internos en inversión, productividad y estabilidad económica. Fuente: La Jornada