Datos de Inegi sugieren una recesión de la economía mexicana: Base

10 Enero 2025

Grupo Financiero BASE advirtió sobre un posible estado de recesión en la economía mexicana, basado en los últimos resultados del sistema de indicadores cíclicos, publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este sistema tiene como objetivo identificar la fase del ciclo de negocios en la que se encuentra el país. El indicador coincidente, correspondiente a octubre, registró una baja de 0.04 puntos, acumulando quince meses consecutivos de retrocesos, la mayor racha desde el periodo de septiembre de 2018 a mayo de 2020, cuando el indicador descendió durante 21 meses consecutivos. Con una lectura de 99.95 puntos, el indicador se posicionó por segundo mes por debajo de la tendencia de largo plazo (100 puntos), lo que refleja un cambio en la fase del ciclo económico. De forma similar, el indicador adelantado, que proyecta las tendencias hasta noviembre, también permaneció por segundo mes consecutivo por debajo del umbral de los 100 puntos, acumulando siete meses de descensos continuos. “La combinación del indicador coincidente por debajo de la tendencia de largo plazo y la marcada tendencia a la baja del indicador adelantado durante siete meses consecutivos señala que la economía mexicana está en fase recesiva”, destacó Grupo Financiero BASE. Confirmación oficial pendiente A pesar de estos datos, la institución subrayó que corresponde al Comité de Fechado de Ciclos Económicos confirmar oficialmente si México atraviesa una recesión. Este proceso puede tomar varios meses, ya que los comités generalmente esperan a que una recesión haya concluido para emitir una declaración oficial. El panorama actual refleja la necesidad de monitorear de cerca los indicadores económicos y de adoptar medidas oportunas para mitigar los posibles efectos de una recesión prolongada en el país. Fuente: El Financiero