
El Banco de México (Banxico) concluyó el 2024 con un recorte de 25 puntos base en su tasa de interés, ubicándola en 10%, una decisión tomada de manera unánime por los miembros de la Junta de Gobierno durante su última reunión del año. Razones detrás del ajuste El banco central justificó el recorte al evaluar: La trayectoria a la baja de la inflación subyacente y general. La previsión de que los choques inflacionarios globales continuarán disipándose. La necesidad de mantener una postura restrictiva, pero con menor intensidad, para propiciar una convergencia ordenada de la inflación hacia su meta del 3% +/- 1 punto porcentual. Inflación: un panorama más optimista Datos recientes: En noviembre, la inflación anual fue de 4.55%, sumando dos meses consecutivos de desaceleración. Pronóstico para cierre de 2024: Banxico ajustó su estimación a la baja, de 4.7% a 4.6%. Proyección para 2025: Se espera que la inflación regrese a su objetivo del 3%. Perspectivas para 2025: recortes mayores El comunicado del Banxico dejó abierta la posibilidad de recortes mayores a 25 puntos base en sus próximas decisiones de política monetaria. Análisis de expertos: James Salazar, CIBanco: Banxico podría implementar un recorte de 50 puntos base en el primer trimestre de 2025, dado el margen que ya tiene. Andrés Abadía, Pantheon Macroeconomics: La flexibilidad de Banxico podría permitir ajustes más agresivos si la desinflación avanza rápidamente. Contexto global y sincronización con la Fed La decisión de Banxico se dio un día después de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos redujera su tasa en 25 puntos base, reflejando un intento por equilibrar el control de la inflación con el estímulo a la actividad económica en un entorno global complejo. El adiós de Irene Espinosa Esta reunión marcó la última participación de Irene Espinosa como subgobernadora de Banxico, tras casi siete años en el cargo. Espinosa, quien hizo historia al ser la primera mujer en ocupar ese puesto, se caracterizó por su postura hawkish. Su mandato finalizará el 31 de diciembre, y la presidenta Claudia Sheinbaum será la encargada de nominar a su sucesor o sucesora, con rumores apuntando a otra mujer para continuar con su legado. Conclusión: La decisión de Banxico de cerrar el año con este recorte refleja un enfoque cauteloso pero optimista frente a la inflación y una señal de mayor flexibilidad en su política monetaria para el próximo año. Fuente: El Economista