Niveles de ciberseguridad en sistema financiero local, adecuados; pero hay riesgos

13 Diciembre 2024

El Banco de México (Banxico) destacó en su “Reporte de Estabilidad Financiera” del segundo semestre de 2024 que, aunque los riesgos cibernéticos siguen siendo una preocupación global, los niveles de ciberseguridad en el sistema financiero mexicano son percibidos como sólidos y adecuados. Aumento de los ciberataques globales Doble frecuencia desde la pandemia: Los ciberataques a nivel global han duplicado su incidencia desde la crisis sanitaria por Covid-19. Impacto potencial: Un ataque exitoso contra una institución de importancia sistémica podría afectar los servicios financieros del país en su conjunto. Riesgos emergentes por Inteligencia Artificial (IA) Fraudes más sofisticados: El uso de IA ha incrementado la creación y distribución de contenido multimedia falso en redes sociales, destinado a suplantar identidades y realizar fraudes digitales. Ejemplos recientes incluyen la falsificación de la imagen y voz de personalidades financieras, como funcionarios del Banco Central Europeo. Gestión de riesgos: Banxico está integrando riesgos derivados de la IA en su estrategia de gestión institucional. Ataques a comercios y fraudes a clientes Objetivos comerciales: Los ataques informáticos han crecido en empresas que ofrecen servicios como remesas y compras a crédito, con el fin de robar información financiera de los clientes. Ciber resiliencia del sistema financiero mexicano Sin incidentes reportados: Durante el periodo analizado, no se registraron incidentes cibernéticos en las instituciones financieras mexicanas. Simulacros exitosos: En septiembre, Banxico, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y cinco instituciones financieras llevaron a cabo un ejercicio de ciber resiliencia. Se evaluaron procesos de detección, análisis, contención, erradicación y remediación de incidentes, con resultados que demostraron: Procesos documentados y coordinados. Decisiones basadas en procedimientos establecidos. Perspectiva de Banxico Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banxico, subrayó que los niveles de ciberseguridad en México son satisfactorios, pero insistió en la necesidad de continuar fortaleciendo las capacidades del sector para enfrentar riesgos cibernéticos, especialmente aquellos relacionados con la digitalización y el avance de la IA. Este informe refleja el compromiso del sistema financiero mexicano por mantener altos estándares de seguridad en un entorno global de crecientes amenazas cibernéticas. Fuente: El Economista