Aprueban diputados la Ley de Derechos: Dotará de 137 mil 505.5 mdp de ingresos al gobierno

29 Noviembre 2024

Con 344 votos a favor y 91 en contra, la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley Federal de Derechos, contemplando ajustes en tarifas por diversos servicios gubernamentales. Estas modificaciones, que forman parte del Paquete Económico 2025, buscan generar ingresos por 137,505.5 millones de pesos, actualizando cuotas y distribuciones en áreas clave. Cambios destacados: Incremento en cuotas migratorias: El costo del derecho para visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas subirá a 860.56 pesos. La cuota para pasajeros internacionales que abandonen el país a través de aeropuertos aumentará un 20%, pasando de 185.91 a 223.09 pesos. Sector minero: La tasa especial por ingresos derivados de actividades extractivas sube del 7.5% al 8.5%. El derecho extraordinario incrementa del 0.5% al 1%. Justificación: “El sector obtiene importantes beneficios de la explotación de recursos no renovables”. Exenciones eliminadas: Las escuelas de aviación ya no estarán exentas de pagar derechos por el uso del espacio aéreo. Se elimina la exención para extranjeros en cruceros turísticos por la expedición de documentos migratorios. Nuevas disposiciones en ingresos y distribución: 67% de los ingresos recaudados por turistas extranjeros se destinarán a la Secretaría de la Defensa Nacional, y el resto irá a la Tesorería de la Federación. El 83% de los derechos migratorios será asignado al Instituto Nacional de Migración, y el 17% a la Tesorería. Áreas Naturales Protegidas: Ajustes en cuotas para reflejar mejor el impacto del uso de bienes públicos. Uso de recursos aeroportuarios: 60% de los ingresos será para la Secretaría de la Defensa Nacional y 40% para la Secretaría de Marina, según las necesidades de infraestructura y operación de los aeropuertos bajo su gestión. Impacto general Estas modificaciones buscan incrementar los ingresos del gobierno federal y mejorar la administración de servicios clave, como los relacionados con migración, minería y transporte aéreo, además de fortalecer programas específicos y promover mayor control fiscal. Fuente: El Financiero