CNBV y Condusef tendrían recorte en su presupuesto para el 2025

22 Noviembre 2024

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025 contempla una reducción significativa en los recursos destinados a dos de los principales reguladores financieros de México: la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Disminución presupuestal para la CNBV Presupuesto 2025: 1,503 millones de pesos. Reducción real: 14.2% respecto al presupuesto aprobado en 2024. La CNBV tiene como objetivo garantizar la estabilidad y el correcto funcionamiento del sistema financiero, supervisando a 5,019 entidades, incluyendo bancos, casas de bolsa, fondos de inversión, fintechs y otras instituciones. Distribución del presupuesto: Sistema financiero competitivo, eficiente y con mayor cobertura: Recibirá 1,227 millones de pesos, una reducción del 14.5%. Otras partidas incluyen servicios administrativos y funciones de buen gobierno. A pesar del recorte, la CNBV mantendría el mismo número de plazas que en 2024, con 1,658 empleados, según el documento. Recorte para la Condusef Presupuesto 2025: 662 millones de pesos. Reducción real: 13.3% respecto al presupuesto aprobado en 2024. La Condusef enfocará sus esfuerzos en: Fomentar el uso responsable de productos financieros. Educar a la población para una adecuada toma de decisiones. Proteger a los usuarios revisando cláusulas abusivas en contratos y promoviendo la libre elección de servicios financieros. Al igual que la CNBV, la Condusef mantendrá el mismo número de plazas en 2025, con 664 empleados. Impacto en el sistema financiero Aunque ambas instituciones mantendrán su plantilla laboral, los recortes presupuestales podrían limitar su capacidad operativa en áreas clave como la supervisión, educación financiera y la protección de los usuarios frente a instituciones financieras. Estas medidas destacan en un contexto donde la transparencia y la regulación son cruciales para fortalecer la confianza en el sistema financiero mexicano. ¿Estos recortes representan un desafío para la transparencia y la eficiencia, o se logrará hacer más con menos? Fuente: El Economista